Descripción
En el sur de la isla de Fuerteventura se ubica el Puerto de Cruceros de Morro Jable. El puerto cuenta con una superficie abrigada de 15.795 metros cuadrados. Tiene uso pesquero y deportivo además de su uso comercial como muelle de atraque de cruceros y de la línea de ferrys que conecta con Gran Canaria.
En el propio Puerto los pasajeros tienen a su disposición los siguientes servicios: cafetería, restaurante, rent a car, gasolinera y la posibilidad de hacer excursiones en pequeñas embarcaciones turísticas o en motos de agua.
El Puerto de Cruceros de Morro Jable se sitúa en la Península de Jandía al sur del municipio de Pájara, junto al pueblo de Morro Jable de genuina tradición marinera. El Municipio de Pájara aglutina, además de Morro Jable, los enclaves turísticos de Costa Calma, Esquinzo-Butihondo y Solana Matorral.
Recursos turísticos del puerto de cruceros de Morro Jable
En la escala de crucero en Morro Jable no se debe dejar de visitar algunos de sus recursos turísticos más emblemáticos como son la Playa de Cofete, la Punta de Jandía y las Playas de Jandía, treinta kilómetros de playas de arena blanca y aguas cristalinas en el litoral de sotavento, que van de forma casi ininterrumpida desde Morro Jable a Costa Calma.
En la playa del Matorral, junto a Morro Jable, se encuentra el Saladar de Jandía, un humedal protegido por la Ley de Espacios Naturales de Canarias y clasificado como Lugar de Interés Científico por las particularidades de la flora y la fauna que se congrega en él. Este ecosistema costero es una de las joyas naturales de la isla, pero de una gran fragilidad.
Qué hacer en Morro Jable
Uno de los atractivos fundamentales de Morro Jable son sus fantásticas cualidades para la práctica de deportes en el mar en las Playas de Jandía: la vela, el kitesurf y del windsurf en la vertiente de sotavento y el surf en la zona de barlovento, justamente en las Playas de La Pared y Viejo Rey. Anualmente y desde hace más de treinta años, la Playa Sotavento, a 20 km. del Puerto de Morro Jable, acoge a finales del de julio el Campeonato Mundial de Windsurfing y Kiteboarding de Fuerteventura.
Las aguas de Morro Jable son idóneas para iniciarse en la práctica del buceo y contemplar la impresionante riqueza de flora y fauna marina de las aguas del sur de la isla de Fuerteventura.
Y si te gustan los animales, aprovecha la escala de crucero en Fuerteventura para descubrir la reserva natural de fauna y flora más exótica de Canarias, el Oasis Park Fuerteventura, con bus gratuito y la mejor experiencia en conexión con la madre naturaleza.

Las actividades náuticas son uno de los principales atractivos de la escala de crucero en Morro Jable. Foto Patronato de Turismo de Fuerteventura.
Otra de las actividades estrella en Morro Jable es la práctica del golf. Solana Matorral, también llamada zona turística de Jandía, cuenta con un campo de golf en el que disfrutar de la práctica al aire libre de este deporte en cualquier época del año, dada la excelente climatología de la isla.
Qué visitar en Morro Jable y Pájara
Para conocer el patrimonio artístico y cultural del municipio hay que trasladarse a la vertiente noroccidental de Pájara, a unos 50 km. aproximadamente del Puerto de Morro Jable. Es visita obligada en Pájara la Iglesia de Nuestra Señora de Regla y en Toto, la ermita de San Antonio de Padua, ambas declaradas Bienes de Interés Cultural.
Otra de las zonas de obligada visita durante la escala de crucero en Fuerteventura es la Zona Comercial Abierta de Morro Jable, donde se puede adquirir un recuerdo de la estancia en la isla. Esta zona de shopping en Morro Jable cuenta con comercios distribuidos en las calles de Nuestra Señora de Carmen y Diputado Manuel Vázquez Cabrera y está conectada por un paseo marítimo con la zona turística de Jandía.

La alfarería forma parte de la tradición artesanal de la Isla de Fuerteventura. Foto Patronato de Turismo de Fuerteventura.
Además de la oferta comercial de Morro Jable, esta escala de crucero en Fuerteventura es una excelente oportunidad para hacerse con piezas de artesanía de la isla, únicas e inspiradas en la tradición de los aborígenes guanches; sombreros majoreros elaborados con hoja de palma, instrumentos musicales o valiosas mantelerías caladas que pueden ser también otros de los fantásticos recuerdos de la escala de crucero en Morro Jable.
Qué comer en Morro Jable
La gastronomía en Morro Jable es un gran atractivo para los paladares más selectos y para los amantes de la cocina natural, con productos frescos y autóctonos. En el restaurante de la Cofradía de Pescadores se puede consumir pescado recién descargado en el puerto de Morro Jable, ya sea asado a la espalda, frito o hervido.
Además, Morro Jable cuenta también con una variada oferta de restauración en la que elegir algunos de los platos canarios por excelencia como el sancocho, el escaldón de gofio o las papas arrugadas. Las parrilladas de pescado o las paellas de mariscos se encuentran entre los platos más demandados en los restaurantes del sur de la isla, además del queso majorero, el salpicón de atún, el pulpo y la vieja, que se consume hervida; y todo acompañado siempre con el típico mojo picón.

Hacer escala de crucero en Morro Jable es una ocasión única para probar la típica cocina canaria. Foto Patronato de Turismo de Fuerteventura.
Hacer escala en el Puerto de Cruceros de Morro Jable es una oportunidad para pasar un día en Fuerteventura, descubriendo la belleza del sur de la isla, su magnífica oferta turística, sus parajes naturales, su artesanía y su tradición culinaria. Sin duda, una de las escalas de crucero más especiales de las Islas Canarias.